Tobey, Marc
Artista cosmopolita, Mark Tobey (Centerville, 1890-Basilea, 1976) fue un pionero de la abstracción americana. Se interesó por las culturas y las formas artísticas de otros continentes y quiso aunarlas en sus pinturas.
La única formación académica que recibió se redujo a la asistencia una vez a la semana a clases de acuarela y óleo en el Art Institute de Chicago durante su época de bachillerato en Hammond. Pero la enfermedad de su padre le obligó a abandonar sus estudios en 1909 y a establecerse en Chicago, donde comenzó a trabajar como diseñador industrial primero, y como ilustrador en Nueva York a partir de 1911 de revistas y periódicos como Vogue y New York Times. En 1917 celebró su primera exposición individual en la galería M. Knoedler & C. de Nueva York.
En 1918 se convirtió a la fe Baha’i de origen persa, que defendía la unidad de todas las religiones y la fraternidad universal, a través de la que exploró lo espiritual en el arte. En 1922 se instaló en Seattle, donde impartió clases en la Cornish School y comenzó a interesarse por la caligrafía oriental. Desde 1925, año en que visitó París, Tobey viajó por todo el mundo, desde Oriente Próximo, Inglaterra, México o diversos lugares de Asia, entre los que cabe resaltar su estancia de un mes durante 1934 en un monasterio budista zen a las afueras de Kioto. Esta experiencia sería determinante en su visión de la pintura y daría lugar a su técnica de white writing (escritura blanca), mediante la que aplicaba pinceladas de reminiscencias caligráficas a un fondo coloreado. En palabras de Kosme de Barañano, “esta especie de filigrana recorre el plano pictórico en toda su superficie. Este juego de ritmos ópticos… más que construir el cuadro lo escriben. El cuadro se conforma como un campo de acción y no como un lugar de representación”.
Este lenguaje y esta reformulación de la práctica pictórica sitúan a Tobey en un estadio previo a la pintura gestual y all-over (toda la superficie) que años después concretan los miembros de la Escuela de Nueva York, en particular Jackson Pollock, Willem de Kooning y Arshile Gorky. Pero hay diferencias que le separan del expresionismo abstracto norteamericano pues, al optar por los pequeños formatos y no renunciar a trabajar en el caballete, sus pinceladas no traducen el movimiento agitado y convulso del cuerpo, sino el de la mente. “La ejecución y la idea son simultáneas, no simplemente acción. La idea se revela a la vez que el pincel se desplaza por la superficie”, escribe Tobey en 1947 a la galerista Marian Willard. Tres años antes, en 1944, había expuesto por primera vez una serie de estas pinturas en la Willard Gallery de Nueva York.
Tobey se convierte en un pintor heterodoxo en el contexto norteamericano contemporáneo, que consigue aunar la tradición cultural, artística y artesanal de los amerindios (instruyendo en este tema a Barnett Newman), con la cultura y el arte europeos y su admiración por China y Japón, a donde viaja asiduamente desde comienzos de los años treinta. Así, en su trabajo se advierten ecos de los tótems sagrados, como en Icon (1954). Además, la obra de Tobey muestra su fascinación por la ciudad como escenario de luces y cristal que ejemplica Echoes of Broway (1964), así como por la música y la danza (amigo de John Cage desde 1939). Estos temas y referencias ya estaban presentes en su exposición de 1945 en la Willard Gallery de Nueva York, donde agrupó su obra en cuatro bloques: “Guerra”, “Indio”, “Ciudad” y “Religioso”.
A pesar de que su obra se expuso en primer lugar en Estados Unidos y recibió la atención de la crítica, el verdadero éxito de Tobey tuvo lugar en Europa, donde en 1958 recibió el Premio Internacional de Pintura de la Biennale de Venecia. El año siguiente, durante su participación en la Documenta II de Kassel, conoció a Ernst Beyeler, que le convenció para vivir en Basilea, donde el artista se instaló en 1960 y pasó los últimos años de su vida.
Textos tomados y reformulados de la web de Museo Reina Sofía y del Thyssen.
Mostrando los 5 resultados
-
Grabados
Marc Tobey, Six Impromptus on Omar Khayyam, 1970 1
18€ / mes – 295€ / semana Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Grabados
Marc Tobey, Six Impromptus on Omar Khayyam, 1970 2
18€ / mes – 295€ / semana Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Grabados
Marc Tobey, Six Impromptus on Omar Khayyam, 1970 3
18€ / mes – 295€ / semana Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Grabados
Marc Tobey, Six Impromptus on Omar Khayyam, 1970 4
18€ / mes – 295€ / semana Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Grabados
Marc Tobey, Six Impromptus on Omar Khayyam, 1970 6
18€ / mes – 295€ / semana Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto